¿Vale la pena usar altavoces estéreo para el televisor? Mi opinión al respecto

Una de las posibles maneras de mejorar el sonido de tu televisor es usar un par de altavoces…
Dos niños mirando el televisor con dos altavoces estéreo

Una de las posibles maneras de mejorar el sonido de tu televisor es usar un par de altavoces estéreo, uno a cada lado del televisor. Esta es una solución más económica que comprar alguna de las barras de sonido de gama alta. ¿Pero puede decirse lo mismo si las comparamos con barras de sonido de gama baja? ¿En este caso qué es mejor, una barra de sonido o un par de altavoces? ¿Se pueden usar altavoces inalámbricos? ¿Para qué usos y casos es una buena idea utilizar altavoces para el televisor en vez de barras de sonido o Home Cinemas?

A estas preguntas voy a tratar de responder en este post.

Cuándo es buena idea usar altavoces estéreo para el televisor

Creo que hay un uso muy claro y evidente en el que un par de altavoces estéreo a ambos lados del televisor es una magnífica idea: si escuchas, principalmente, música. A pesar de innovaciones como la música en Dolby Atmos y demás intentos similares, el 95% de la música se sigue produciendo en estéreo y así es como la escuchamos la inmensa mayoría de los mortales. Por ello, unos altavoces estéreo siguen siendo un equipo más que adecuado.

Pero repito, es adecuado si lo que escuchas es, sobre todo, música. La cosa cambia si también ves muchísimo contenido multicanal en películas y series. En ese caso, los altavoces estéreo no te van a poder permitir disfrutar de los diálogos con total claridad, pues los altavoces estéreo lo que harán será mezclar ese canal central de diálogos con los otros dos canales frontales.

Ojo, un par de altavoces estéreo siempre son mejores que el sonido de un televisor ( a no ser que tengas uno de esos pocos televisores con buen sonido de serie) pero esa pareja de altavoces no puede competir, en este aspecto, con un Home Cinema o una barra de sonido en los que haya un canal central dedicado para las voces.

La diferencia es aún más grande si ya hablamos de sonido envolvente completo. En este caso, esa pareja de altavoces estéreo ni se le acerca a lo que pueden ofrecerte equipos de sonido con altavoces traseros para los efectos surround, o esas barras de sonido con proyección de sonido aéreo o lateral.

¿Barra de sonido o altavoces HiFi?

Por lo anterior, puedes deducir rápidamente mi opinión al respecto: una buena barra de sonido es una mejor opción si de lo que se trata es de reproducir contenidos del televisor, ya sea programas, documentales y, por supuesto, series y películas.

¿Pero qué hay de las barras de sonido más baratas? Estas barras de sonido ofrecen realmente un mejor sonido y son mejor opción que unos buenos altavoces HiFi? Aquí la cuestión se vuelve más peliaguda: en efecto, algunas de estas barras de sonido de gama baja vienen únicamente con dos canales; mientras que hay otras que añaden un subwoofer externo, pero la calidad de este es bastante pobre.

En la comparativa entre una barra de sonido 2.0 o 2.1 y un par de altavoces HiFi, me decantaría por esto último, y el motivo es muy simple: puestos a reproducir únicamente dos canales en estéreo, es preferible que esos canales estén bastante separados, ya que de esta manera incrementamos la «escena» de sonido, ampliamos el efecto estéreo. Esto es posible lograrlo con dos altavoces separados, en los que podemos mover cada unidad a nuestro antojo, pero con una barra de sonido resulta imposible y estamos limitados a la anchura que tenga la barra.

Los Home Cinema son otra historia distinta: hay dos altavoces laterales que corresponden a los canales frontales, pero también hay un canal central. Esta es una de las ventajas de los Home Cinema frente a las barras de sonido, en el sentido que es posible separar bastante los canales frontales y, al mismo tiempo, mantener un canal central.

Cuidado con los altavoces inalámbricos

La tecnología ha avanzado mucho. Allá por 2017, en los inicios de esta web, desaconsejaba totalmente emplear altavoces Bluetooth conectados de forma inalámbrica al televisor, pero esto ha cambiado bastante. El Bluetooth en su versión 5 redujo notablemente la latencia y los códecs Bluetooth son cada vez más eficientes a la hora de eliminar el retraso entre imagen y audio, siendo este inapreciable en muchos casos.

Aún así debes andarte con ojo si quieres comprar unos altavoces inalámbricos para usarlos en tu televisor. Requisito indispensable es mirar que usen Bluetooth 5, pero aún más importante que la versión Bluetooth es el códec en cuestión: el aptX Low Latency (aptX-LL) es el que menos latencia tiene, con solo 40 milisegundos de retardo que garantiza, a efectos prácticos, una sincronización entre imagen y sonido.

Otros códecs que pueden ser decentes son AAC (que dependiendo de la implementación ofrecen entre 150-250 ms de latencia) o LDAC (entre 100 y 200 ms), retardos que, en ambos casos, están aún dentro del límite de lo que podemos percibir. Pero, precisamente, el códec más usado en dispositivos Bluetooth, el SBC, es muy malo en este apartado, y se va por encima de los 400 ms, lo que lo hace inservible para el televisor.

Mejor idea me parece usar altavoces HiFi que cuenten con las conexiones habituales con el televisor: audio digital óptico, RCA, coaxial o, mejor aún, HDMI ARC/eARC. ¿Marcas con este tipo de conexión en sus altavoces? KEF, Edifier, Polk o Sony.

*Artículo publicado el 11 de septiembre de 2018.

**Actualizado el 15 de noviembre de 2024 con información actualizada a la nueva realidad del mercado.

Total
0
Shares
3 comentarios
  1. Buenas tardes, al final del artículo dice que se puede usar 2 altavoces sonos play 5 para escuchar la tv.
    Tengo los DENON HEOS 5 HS2 y creo q son el mismo sistema.
    Los conecté por la Salida de audio digital a un dac y se generaba retardo con la imagen.
    Crees que están mal conectados o no se pueden usar?
    Gracias

  2. que es mas recomendable? un buen sistema 2.1 (con parlantes de calidad) o una barra de sonido como la sony xt 8500? o incluso con la sony ht s5000 ya que en mi pais las barras son caras y es mucho mas accesible un buen sistema 2.1.. pero para peliculas que recomendación darias? muchas gracias

  3. Gracias por ofrecer todas estas posibilidades. Sinceramente estoy esperando como agua de mayo tu análisis de la beam, ya que estoy indeciso entre tirar por ella o un play5. Sé que no tienen el mismo objetivo, pero aunque me gustaría una buena calidad para cine además de para música, no me es imprescindible tener que conectarla al TV, ya que las películas y series las veo en el móvil. En fin, espero a que lo hagas y seguro que me quedan muchas dudas resueltas. Gracias!

Responder a Moisés Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts