Análisis Sonos Arc Ultra: Graves surrealistas sin subwoofer

En 2019 Sonos lanzaba la Sonos ARC, barra de sonido que ha sido la tope de gama de la marca hasta el momento del lanzamiento de esta nueva barra que llega para suplantar a aquella en lo más alto del catálogo de barras de sonido de Sonos: la Sonos ARC Ultra.

Este modelo llega con algunas mejoras y optimizaciones frente al modelo anterior. Quizás no son muchísimas estas mejoras, pero son las suficientes para que se note un nuevo salto de calidad, sobre todo en los graves. Te cuento con más detalle a continuación.

Sonos ARC Ultra
Sonos ARC Ultra
899,10€
999,00€ -9%
Amazon.es
Amazon price updated: 21 de septiembre de 2025 20:26
CaracterísticaEspecificación
Dimensiones117,3 x 11,57 x 8,7 cm (ancho x fondo x alto)
Peso9 kg
ColorBlanco, Negro
Conectividad802.11a/b/g/n/ac/ax de 2,4 GHz/5 GHz, Bluetooth, HDMI eARC, Audio digital óptico opcional
ControlesTáctiles en la parte superior, control por voz (Alexa, Google Assistant)
Compatibilidad de audioDolby Atmos, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD, DTS
Amplificadores15 amplificadores digitales de clase D
Drivers1 woofer de membrana doble, 7 tweeters, 6 altavoces de medios
Integración de asistenteAmazon Alexa, Google Assistant, Sonos Voice Control
ControlSonos App, AirPlay 2, control remoto (HDMI-CEC)

Diseño, controles y conexiones

Esta ARC Ultra tiene un diseño muy parecido al de la Sonos ARC que le precede. El tamaño es prácticamente el mismo, siendo esta ARC Ultra un poquito más ancha, pero es una cuestión de unos pocos centímetros.

Sonos ha mantenido la apariencia minimalista que aplica a todos sus productos con un elegante color mate, a elegir entre negro o blanco, en una barra de contornos redondeados y con una fina malla perforada que protege a los transductores por todos los lados.

En la parte superior hay una estrecha hilera donde están los pocos botones táctiles que hay en la ARC Ultra: el botón de inicio y pausa de reproducción musical, salto de canción, ajuste del volumen, activar/desactivar los asistentes de voz y/o agrupar o desagrupar otros altavoces de Sonos.

Una novedad es el botón de emparejamiento Bluetooth, conexión que hace su aparición por primera vez en las barras de sonido de la marca (ya lo había hecho en el Sonos Era). Al Bluetooth le acompaña el habitual WiFi, esta ocasión compatible con redes WiFi 6.

La conexión con el televisor la haremos, preferiblemente, a través de HDMI eARC, que es el único puerto HDMI que tiene la barra. Opcionalmente, Sonos te da la posibilidad de usar un cable de audio digital óptico, pero es a través de un adaptador que se debe comprar aparte.

Gracias a HDMI-CEC podrás controlar el volumen de la barra con el mando del televisor -incluso cuando uses la conexión óptica- aunque todo el potencial de la barra se despliega mejor usando la app de Sonos (iOS y Android), con la que además puedes usar el asistente propio de Sonos, o bien Alexa de Amazon.

La Sonos ARC Ultra también se integra con AirPlay 2 en dispositivos Apple, y funciona también con los modos de control directo de la mayoría de servicios de streaming de música, como Spotify Connect, Tidal Connect y Amazon Music –aquí tienes una lista con el resto de servicios compatibles.

Audio y drivers

Una de las señas de identidad de la Sonos ARC era su reproducción Dolby Atmos, cosa que por supuesto se mantiene en la ARC Ultra. De hecho, la barra puede reproducir cualquier audio cuyo formato sea Dolby. No ocurre lo mismo con DTS: Sonos sigue sin comprar la licencia y soporta -de manera no oficial- la reproducción DTS multicanal a excepción de DTS:X.

Además de estos, los formatos PCM estéreo y PCM multicanal también los puede reproducir, en este segundo caso únicamente si empleamos la conexión HDMI eARC.

El gran reclamo de Sonos en la Sonos ARC Ultra es la tecnología patentada Sound Motion, con la que la marca promete desplegar una fidelidad de sonido superior a la Sonos ARC anterior, sobre todo en lo que se refiere a los bajos. Se trata de un woofer de membrana doble con cuatro motores, que permite desplegar una mayor profundidad de bajos en un tamaño más compacto y plano. Esta economización de espacio la ha aprovechado Sonos para agregar cuatro tweeters más, así como disponer de seis drivers dedicados de medios, que en teoría le sirven a la Sonos ARC Ultra para elevar aún más la calidad de sonido.

El conjunto queda en un espectacular equipo de 9.1.4 canales, con cuatro conos de proyección vertical del sonido y dos de proyección lateral para generar una burbuja de sonido envolvente.

Sonos nunca ha sido muy de modos de sonido artificiales que aportan más bien poco al sonido, y me alegro de ver que en esta Sonos ARC Ultra mantiene esta filosofía con dos únicos modos de sonido, los habituales modo Noche, para reducir el rango dinámico del volumen y disfrutar de un sonido más «plano» con el que poder escuchar el sonido a bajo volumen; y el modo de Mejora de diálogos, que hace exactamente lo que su nombre sugiere.

Algo interesante es que esta Sonos ARC Ultra es la primera barra de sonido de la marca que permite hacer uso de TruePlay también en dispositivos Android. Aclarar, para quien no lo sepa, que TruePlay es el sistema de calibración que emplea Sonos para optimizar el sonido de la barra en función de las condiciones físicas de la habitación donde se instala. Ahora, la app de Sonos también permite hacer uso de los micrófonos de un dispositivo con Android con tal de poder llevar a cabo esta calibración.

Calidad de sonido

Sonos siempre ha sido una de las marcas punteras en cuanto a calidad de sonido se refiere, y esto se nota también en la ARC Ultra: la calidad de sonido es excepcional, una de las mejores que se puede disfrutar si hablamos de una barra de sonido en solitario, sin necesidad de subwoofer ni altavoces traseros. Solo la Sennheiser Ambeo MAX supera a la Sonos ARC Ultra, siendo la diferencia sonora entre ambas bastante inferior a lo que sugiere su diferencia de precios.

Para ser justos, hay que decir que la calidad de sonido no es tan, tan grande entre la Sonos ARC y la ARC Ultra, pero sí se aprecian unos bajos más profundos, con más presencia, que llenan más la escena sonora, que en la Sonos ARC de hace unos años. La marca americana es muy optimista con esta tecnología y no me extraña, ya que abre un nuevo mundo de posibilidades a la hora de dotar de una tremenda pegada de graves a altavoces de escaso tamaño.

Si hace años afirmaba que no era necesario tener el subwoofer inalámbrico de Sonos para gozar de un sonido soberbio en la Sonos ARC, puede decirse lo mismo, y con más motivo, de la Sonos ARC Ultra, que representa ahora mismo la, sin duda, mejor barra de sonido sin subwoofer del mercado, con la única excepción de la ya mencionada Ambeo MAX de Sennheiser.

Aún así, el ecosistema de Sonos permite una ampliación sumamente fácil del equipo, añadiendo otros altavoces de la marca conectados a la barra a través de la app. Si estás interesado en esto, la opción ideal sería añadir el subwoofer Sub 4, más un par de altavoces Era 100 como altavoces traseros.

Aún así, insisto en que no hace falta para que la Sonos ARC Ultra brille con luz propia. En la demo que pude escuchar, con la primera parte de Dune, el sonido era absolutamente increíble, con una escena sonora amplia y totalmente inmersiva, con una sensación genuina de efectos de sonido envolviéndote y con las voces perfectamente ancladas en el centro. En los momentos en los que la banda sonora de Hans Zimmer hace aparición, la Sonos ARC Ultra se eleva a niveles sublimes, demostrando que es también una barra absolutamente descomunal a la hora de reproducir música.

En definitiva, un rendimiento extraordinario, a la altura del prestigio de la marca y de lo que hace indicar su precio, totalmente ajustado a la calidad sonora que ofrece. Queda claro, pues, que bajo mi punto de vista es una barra de sonido del todo recomendable si el precio no es un problema, pero resulta evidente también que hay barras de sonido con mejor relación calidad-precio y que, probablemente, querrás valorar antes.

Una de ellas es la misma Sonos ARC del 2019, que con la llegada de su hermana «grande» ha visto rebajado su precio y es, ahora mismo, una opción aún más interesante que lo era antes.

Mi veredicto de la Sonos ARC Ultra

Mi veredicto de la Sonos ARC Ultra
9 10 0 1
La mejor barra de sonido Sonos de la actualidad es también la mejor barra sin subwoofer y sin altavoces envolventes, a excepción de la -mucho más cara- Sennheiser Ambeo MAX. Su calidad de sonido es fantástica tanto para ver contenidos de TV como con música, ofreciendo en ambos trabajos un sonido de alta fidelidad con unos graves absolutamente increíbles. La incompatibilidad con DTS:X, la escasa conectividad respecto a otras barras de la competencia y su elevado precio lo alejan de la perfección.
La mejor barra de sonido Sonos de la actualidad es también la mejor barra sin subwoofer y sin altavoces envolventes, a excepción de la -mucho más cara- Sennheiser Ambeo MAX. Su calidad de sonido es fantástica tanto para ver contenidos de TV como con música, ofreciendo en ambos trabajos un sonido de alta fidelidad con unos graves absolutamente increíbles. La incompatibilidad con DTS:X, la escasa conectividad respecto a otras barras de la competencia y su elevado precio lo alejan de la perfección.
9/10
Total Score
  • Calidad de sonido con cine y series
    10/10 The best
  • Calidad de sonido con música
    10/10 The best
  • Conexiones
    6/10 Normal
  • Diseño
    10/10 The best
  • Soporte de audio
    8/10 Very good
  • Calidad-precio
    7/10 Good
Total
0
Shares
4 comentarios
  1. Perdon por la ignorancia y felicitaciones por el artículo , tengo una TV C2 y una C3 , en una de ellas utilizo una barra lg bastante económica y es la del salón , en la otra tengo un sistema denon con altavoces dedicados y un subwoofer de 10 pulgadas , la pregunta es en el salón me gustaría mantener una barra , y con los demás altavoces , que me dirías de la arc ultra , es tan buena en calidad que dejaría en vergüenza a una Samsung q990d o un. JBL 1000 con todos sus altavoces ?y luego añadir más productos de sonos por ej el sub y un par de eras?

    1. Hola Jonatan. Yo no diría que las deja en verguenza, pero la ARC Ultra con los altavoces traseros y el subwoofer es mejor que las dos que mencionas si hablamos exclusivamente de csonido. El problema es que armar ese conjunto se te va a los 2.000€ cuando Samsung te ofrece un nivel similar por mucho menos.

  2. Buenas, llevo siguiendo tus review durante mucho tiempo (tuve una ms650 jeje)
    Pero no sé porque dices lo del DTS cuando sonos hace años que es compatible con dts 5.1.
    Es más, en una Beam, Beam 2 y playbase que tengo pone DTS 5.1 sorround

    1. Hola Fran. Tienes razón en que Sonos reproduce DTS multicanal. No tiene la licencia oficial, pero sí lo reproduce. Lo que no reproduce es DTS:X. He modificado el contenido al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts